martes, 24 de noviembre de 2015

OMC Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La OMC  es la única organización internacional  que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre  los países. Los acuerdos de la OMC han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos.
La OMC  fue establecida el 1 de Enero de 1995 y tiene su sede Ginebra Suiza,
El objetivo principal de la OMC es ayudar a los productores de bienes y servicios, exportadores  e importadores a llevar cabo sus actividades
Estructura de la OMC
La OMC está integrada por  161 países  que representan alrededor del 95% del comercio mundial.
Tomado de www.wto.org



En el primer nivel  tenemos a la Conferencia Ministerial  como órgano más importante que debe reunirse al menos una vez cada 2 años ,  esta puede adoptar decisiones sobre todas las cuestiones que se planteen en el marco de cualquiera de los acuerdos comerciales multilaterales.
En el segundo nivel tenemos al  Consejo General, cuya labor cotidiana está a cargo de  tres órganos:
_el Consejo General
_el Órgano de Solución de Diferencias
_el Órgano de Examen de las Políticas Comerciales
En el acuerdo para el que se establece en la OMC se dice que  todos ellos son el Consejo General, aunque cuando se reúnen tienen diferentes mandatos, también en este caso están integrados por todos los miembros de la OMC. Deben rendir informe a la Conferencia Ministerial.
El Consejo General actúa en representación de la Conferencia Ministerial en todos los asuntos de la OMC, se reúne como Órgano de Solución de Diferencias y Órgano de Examen de las Políticas comerciales para supervisar el procedimiento de solución de diferencias entre los miembros y para analizar las políticas comerciales de los miembros, respectivamente.

En tercer nivel tenemos al  Consejo del Comercio de Mercancías,  al Consejo del Comercio de Servicios y al  Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Consejo de los ADPIC)
Estos 3 consejos son responsables del funcionamiento de los acuerdos de la OMC que tratan de sus esferas de comercio respectivas. También en este caso están integrados por todos los Miembros de la OMC.
En el cuarto nivel  tenemos a los órganos subsidiarios de los Consejos  de nivel superior, el Consejo del Comercio de Mercancías tiene 11 comités que se ocupan de temas específicos (agricultura, acceso a los mercados, subvenciones, medidas antidumping, etc.). También en este caso están integrados por todos los países Miembros. Rinden también informe al Consejo del Comercio de Mercancías el Órgano de Supervisión de los Textiles, que consta de un presidente y 10 miembros que actúan a título personal, y los grupos que se ocupan de las notificaciones (los gobiernos informan a la OMC de las políticas o medidas que aplican o se proponen aplicar) y de las empresas comerciales del Estado.

En cuanto al Consejo del Comercio de Servicios, sus órganos subsidiarios se ocupan de los servicios financieros, las reglamentaciones nacionales, y las normas del AGCS y los compromisos específicos contraídos en su marco.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario